PLANEACIÓN SEGUNDO PERIODO
REDACCIÓN SÉPTIMO
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Reconozco diferentes tipos de palabras, frases
y textos en los que pongo en juego procesos de pensamiento y competencias
cognitivas que me permiten definir, comparar, clasificar y agrupar.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
- Realiza composiciones empleando las palabras precisas en la expresión.
- Emplea los enlaces preciso s al conformar las oraciones.
- Expresa de manera escrita sus ideas con propiedad.
- Escribe textos claros y coherentes pensando en que el lector lo entienda.
- Reconoce la importancia de una buena redacción.
CONTENIDOS
- Redacción.
- Forma y fondo.
- Normas generales de redacción.
- Diversos tipos de redacción
- Los párrafos y clases de párrafos.
- El estilo.
- La descripción
- Regla ortográfica, h y x.
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO
COGNITIVAS
|
EXPRESIVAS
|
AFECTIVAS
15%
|
Talleres
Tareas
Examen bimestral
20%
|
Socialización
de actividades
Participación
en clase
|
Autoevaluación
Responsabilidad
Respeto
Aseo y orden
|
CLAVES PARA REDACTAR BIEN
1. Ideas claras
Lo principal es que tengamos muy claro de qué vamos a hablar
antes de empezar, para que la redacción no se nos complique y acabe siendo
liosa. Hacer un esquema con las ideas principales y secundarias del texto y lo
que va en cada tema o lo que no se nos puede olvidar contar, nos va a ayudar a
organizarnos.
2. Frases cortas
Si el texto que vamos a escribir no es solo para nosotros,
entonces lo suyo es que pensemos en el pobre lector. Trasmitir de forma
sencilla y concisa la idea siempre dará buen resultado.
3. Adjetivos
Un adjetivo bien usado ayuda a describir lo que queremos
decir. Da color al texto. El adjetivo es un ente malvado que crea adicción y
convierte cualquier texto sencillo en una rimbombante compilación de palabras
llenas de florituras, que trasmiten imágenes repelentemente cursis.
4. Ortografía
Hay que dudar de nuestra fiabilidad y comprobar si nos hemos
equivocado y poner bien los acentos, etc.
5. No se escribe como se habla
La construcción del lenguaje hablado y del escrito son
diferentes. Tanto si nos decidimos por un estilo distendido, uno más neutral o
uno de carácter académico, debemos cuidar que las frases no sigan el patrón de
una conversación, sino el de una redacción.
6. Los puntos y las comas no son un elemento decorativo
El lector necesita respirar y comprender. Nosotros
necesitamos concluir las ideas, enumerarlas, explicarlas. Puntuar correctamente
es indispensable para redactar bien y además nos ayuda a organizar nuestros
pensamientos para que el texto no sea caótico.
7. La manera más sencilla de quedar fatal
No por poner un montón de palabras “cultas” va a
parecer que sabemos más. Si normalmente no están integradas en nuestro
vocabulario, puede que no las usemos bien o que el texto quede muy forzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario