|
Al escribir más de dos ideas, podemos
conectarlas con nexos para cohesionarlas mejor. Los nexos también nos
pueden ayudar a relacionar otras palabras de la misma clase. En este
tema reconoceremos estos nexos y la forma como relacionan palabras de
oraciones.
|
|
|
|
Lolita revisó un libro que habla acerca de
las medidas de seguridad más comunes y relevantes en el hogar. Le
parecieron muy interesantes y decidió anotarlas en una ficha de resumen
para tenerlas siempre a la mano.
|
|
|
|
Seguridad
Asociación de seguridad. Seguridad laboral y comunitaria.
Capítulo 3. Algunas medidas de prevención
Es importante cerrar siempre con seguro la puerta, para que nadie intente entrar a tu
casa. Además, cuando salgas a trabajar o de paseo deja las ventanas
cerradas, porque puede
llover y provocar una inundación o corto circuito al mojarse los
contactos de la luz.
Otro punto interesante es revisar frecuentemente la llave del
gas, pues puede
ocurrir un accidente.
Para todas las personas es muy importante hacer amigos en la escuela
y el vecindario, pero fíjate
muy bien con quién platicas y a quién le puedes contar cosas de tus
actividades cotidianas.
Por último, procura dejar un número telefónico a algún vecino de
confianza, ya que puede
suceder algún imprevisto.
|
|
|
|
1.
¿Tienes
previstas las acciones anteriores?
2.
¿Qué
otros consejos consideras importantes?
3.
¿Qué
pasa si sólo le dicen la primera parte del consejo?
|
|
|
|
Escribe dos consejos más para la situación
anterior. Recuerda mencionar lo que puede pasar si no lo haces o por
qué es necesario hacerlo, como en los consejos anteriores. Escríbelos
para compartir tus consejos y que otras personas los tengan
previstos.
|
|
|
|
|
1.
¿Qué
palabras utilizaste para unir el consejo con la acción que puede
pasar o para qué debe servir?
2.
¿Las
palabras son las mismas, parecidas o diferentes a las que se
utilizaron en los consejos anteriores?
|
|
|
Lee las oraciones siguientes.
|
|
|
|
a) Los
temas tratados fueron de trabajo y casa.
b) A la reunión podían asistir personas solteras o casadas.
c) La plática fue interesante y amena.
|
|
|
Observa las palabras que fueron enlazadas
en las oraciones anteriores por medio de los nexos y, o.
|
|
|
|
|
1.
¿Qué
tipo de palabras son?
2.
¿Son
de la misma categoría o de distinta?
|
|
|
|
Subraya la categoría gramatical
correspondiente a las palabras siguientes que se encuentran enlazadas
en las oraciones anteriores.
|
|
|
Trabajo
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Casa
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Solteras
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Casadas
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Interesante
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Amen
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
|
|
|
|
1.
¿En
qué casos unen los nexos a las palabras?
2.
¿Qué
pasaría si unieras un sustantivo con un adjetivo por medio de esas
palabras de enlace?
|
|
|
|
Lee el grupo siguiente de oraciones.
|
|
|
d)
|
Antonio mandó unas invitaciones, pero llegaron tarde.
|
e)
|
Fuimos a la casa de la vecina y tomamos café con galletas.
|
f)
|
El doctor dijo que reposara.
|
|
|
|
Identifica los verbos conjugados en las
oraciones anteriores, escribe los que están enlazados por medio de
las palabras en negritas.
|
|
|
|
|
|
Contesta las preguntas siguientes.
|
|
|
1.
¿Cuántos
verbos conjugados encontraste en cada una de las oraciones?
2.
Si
hay más de un verbo conjugado, entonces, ¿cuántas oraciones hay?
3.
¿Cuál
es la diferencia entre la unión del primer grupo de oraciones y del
segundo?
|
|
|
|
Las palabras de
enlace sirven para unir las oraciones, y también las palabras que son
de la misma clase o categoría.
|
|
|
|
|
|
Lee las oraciones siguientes y observa la
palabra de enlace o nexo en ellas. Después, presiona sobre cada
opción, según sea Verdadero o Falso que los nexos estén uniendo
palabras u oraciones.
|
|
|
|
Lee el texto siguiente y localiza todos
los nexos entre oraciones, subráyalos. Recuerda que la ubicación de
la palabra puede orientarte en la localización.
|
|
|
Insulina en los niños
|
|
El padecimiento más frecuente entre la
población infantil se conoce como diabetes tipo
uno y consiste en la incapacidad del páncreas para producir
insulina. En la diabetes tipo dos, que es la que sufren los
adultos con mayor frecuencia, sí hay capacidad de
producirla, sin embargo, no es la más efectiva, por lo
tanto, no actúa como se debe.
Esto significa que los niños son dependientes del suministro de
insulina y el tratamiento de los adultos se puede manejar
con dieta y algunos medicamentos orales.
La insulina es una hormona muy importante desde la formación del
feto. En la época de gestación, interviene o regula el crecimiento del
producto y tiene efectos importantes en el metabolismo,
especialmente de los carbohidratos. Por consiguiente, es
importante acudir al médico periódicamente y realizarse un
análisis para tener una vida sana.*
|
|
|
*Juárez, América, "Una vida normal". Periódico Reforma,
2004.
|
|
Se podría observar que algunos de estos
nexos se utilizan más en textos formales como el anterior.
|
|
|
Escribe las palabras de enlace o nexos
que encontraste en el texto anterior.
|
|
|
|
|
|
1.
¿Todos
los nexos que localizaste estaban compuestos sólo por
una palabra?
2.
¿Qué
tipo de palabras son las que componen estos nexos: preposiciones,
conjunciones, entre otras?
|
|
|
|
Lee las oraciones siguientes y subraya el
nexo o las palabras de enlace en cada una de ellas. Observa el ejemplo.
|
|
|
1.
|
Nos reunimos en la casa del vecino, con el fin de poder
comentar acerca de la feria del pueblo.
|
2.
|
Los visitará por la tarde, ya
que por la mañana se encuentra trabajando.
|
3.
|
Le ha ido muy bien en la vida, sin
embargo, tiene sus dificultades.
|
4.
|
Se sintió muy mareado, por lo tanto,
tuvo que acudir al médico.
|
5.
|
Las fábricas contaminan el
ambiente, así que tienen que dar mantenimiento a las
máquinas.
|
|
|
|
Escribe un consejo empleando cada una de
las conjunciones (las cuales se convierten en nexos o palabras de
enlace), propias o impropias, que se presentan a continuación.
Selecciona cinco de ellas solamente. Recuerda que como buen consejo
debes compartirlo; así que imprime tus consejos y compártelos con
otras personas.
|
|
|
Conjunción
|
Oración
|
que
|
|
pero
|
|
y
|
|
pues
|
|
ni
|
|
si
|
|
o
|
|
mas
|
|
sino
|
|
aunque
|
|
por
lo tanto
|
|
porque
|
|
sin
embargo
|
|
a
pesar de que
|
|
no
obstante
|
|
así
que
|
|
por
consiguiente
|
|
para
que
|
|
siempre
que
|
|
por
más que
|
|
ya
que
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario