sábado, 27 de abril de 2019

SEMANA CUATRO

Análisis sintáctico oración compuesta

Una oración compuesta es aquella oración que tiene más de un verbo, es decir, formada por varios sintagmas verbales o predicados que se unen por coordinación, subordinación o yuxtaposición. A cada una de estas oraciones que se unen para formar la compuesta se denomina proposición. Generalmente el número de proposiciones coincide con el mismo número de verbos que existan en la oración.

Al realizar el análisis sintáctico de este tipo de oraciones: 1º se indica que es una oración compuesta y su tipo de unión, 2º se especifica cada una de las proposiciones encontradas, 3º se describe el tipo de predicado y la actitud del hablante de las proposiciones.



Se trata de una oracion compuesta por coordinación formada por 2 proposiciones:
1. P1: Proposición coordinada copulativa con P2
a) Según el tipo de predicado es predicativa, activa, intransitiva.
b) Según la actitud del hablante es enunciativa, afirmativa.
2. P2: Proposición coordinada copulativa con P1
a) Según el tipo de predicado es predicativa, activa, transitiva.
b) Según la actitud del hablante es enunciativa, afirmativa.

 

Clasificación
Las oraciones compuestas se clasifican en tres grupos atendiendo al tipo de unión que existe entre sus proposiciones:

Según el tipo de unión

Coordinación: se unen por un nexo y no depende una proposición de la otra. Existen varios tipos de oraciones compuestas coordinadas dependiendo de su nexo: copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas y explicativas.


Subordinación: se caracterizan porque cada una de las proposiciones depende sintácticamente de la otra. Se clasifican atendiendo a la función que desempeñan con respecto a la principal: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Yuxtaposición: se trata de una oración compuesta en la que las oraciones simples se unen sin nexos y tienen sentido de coordinación o de subordinación. La unión se realiza mediante signos de puntuación.

 


domingo, 7 de abril de 2019

SEMANA TRES

Análisis Sintáctico


El análisis sintáctico de una oración consiste en identificar la función que realizan las palabras dentro de la oración.

1.- Hay que comenzar identificando el sujeto y el predicado (en azul el sujeto y en rojo el predicado):
El avión militar sobrevuela el océano
El regalo de Pedro es el más bonito

2.- A continuación hay que identificar el núcleo del sujeto y del predicado (en verde los núcleos del sujeto y del predicado):
El avión militar sobrevuela el océano
El regalo de Pedro es el más bonito

3.- Señalar si el predicado es nominal (verbo principal copulativo: ser, estar, parecer) o es verbal (resto de verbos)
El avión militar sobrevuela el océano (predicado verbal)
El regalo de Pedro es el más bonito (predicado nominal)

4.- Si se trata de un predicado nominal hay que identificar el atributo, si es un predicado verbal hay que identificar los complementos directos e indirectos si los hubiere:
El tiempo es muy caluroso (predicado nominal; atributo: “muy caluroso”)
El socorrista salvó al náufrago (predicado verbal; complemento directo (CD): “al náufrago”)
Yo he comprado este libro para mi padre (predicado verbal; complemento directo (CD): “este libro”; complemento indirecto (CI): “para mi padre”)

5.- Hay que identificar los complementos circunstanciales si los hubiere:
Mi madre prepara la comida con esmero (complemento circunstancial de modo: “con esmero”)
El partido se juega en Buenos Aires (complemento circunstancial de lugar: “en Buenos Aires”)
El accidente ocurrió ayer por la tarde (complemento circunstancial de tiempo: “ayer por la tarde”)

6.- En las oraciones pasivas hay que identificar el complemento agente:
La fiesta fue organizada por Alfredo (complemento agente: “por Alfredo”)
El partido fue ganado por mi equipo (complemento agente: “por mi equipo”)

Ejemplo


------- oo O oo -------
Ejercicios
1. Señala en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado identificando sus núcleos. Para ello escribe las palabras que ejerzan como núcleo en los cuadros en blanco:



2. En las siguientes oraciones con predicado nominal identifica el atributo:

3. En las siguientes oraciones con predicado verbal identifica si el recuadro en blanco corresponde a un complemento directo (CD) o indirecto (CI), en caso contrario escribe en el recuadro (N):



4. Señala si las siguientes oraciones van en voz activa (VA) o en voz pasiva (VP):


FUENTE: AULA FÁCIL

LECTURA PARA EL PERIODO

“Mitos griegos” de Mary Pope Osborne


  • Lectura del libro 
  • Representación (Dibujo) de   un personaje de leyenda a partir de sus características. (Adjetivos y Advebios)
  • A medida que se lee el libro vamos trabajando en la realización de un álbum que se llama “Nuestros mitos griegos”. El álbum busca desarrollar un análisis crítico de cada una de las 12 historias que puedes descargar AQUÍ


Estos son los capítulos:
1. El carro del dios sol
2. El toque dorado
3. Perdido en el mar
4. El concurso de tejido
5. El árbol de Apolo
6. El rostro en el estanque
7. El rapto
8. La osa mayor
9. Viaje al averno
10. Las manzanas de oro
11. Las cuatro tareas
12. Los visitantes misteriosos


ENLACE PARA DESCARGAR EL LIBRO