domingo, 7 de abril de 2019

SEMANA TRES

Análisis Sintáctico


El análisis sintáctico de una oración consiste en identificar la función que realizan las palabras dentro de la oración.

1.- Hay que comenzar identificando el sujeto y el predicado (en azul el sujeto y en rojo el predicado):
El avión militar sobrevuela el océano
El regalo de Pedro es el más bonito

2.- A continuación hay que identificar el núcleo del sujeto y del predicado (en verde los núcleos del sujeto y del predicado):
El avión militar sobrevuela el océano
El regalo de Pedro es el más bonito

3.- Señalar si el predicado es nominal (verbo principal copulativo: ser, estar, parecer) o es verbal (resto de verbos)
El avión militar sobrevuela el océano (predicado verbal)
El regalo de Pedro es el más bonito (predicado nominal)

4.- Si se trata de un predicado nominal hay que identificar el atributo, si es un predicado verbal hay que identificar los complementos directos e indirectos si los hubiere:
El tiempo es muy caluroso (predicado nominal; atributo: “muy caluroso”)
El socorrista salvó al náufrago (predicado verbal; complemento directo (CD): “al náufrago”)
Yo he comprado este libro para mi padre (predicado verbal; complemento directo (CD): “este libro”; complemento indirecto (CI): “para mi padre”)

5.- Hay que identificar los complementos circunstanciales si los hubiere:
Mi madre prepara la comida con esmero (complemento circunstancial de modo: “con esmero”)
El partido se juega en Buenos Aires (complemento circunstancial de lugar: “en Buenos Aires”)
El accidente ocurrió ayer por la tarde (complemento circunstancial de tiempo: “ayer por la tarde”)

6.- En las oraciones pasivas hay que identificar el complemento agente:
La fiesta fue organizada por Alfredo (complemento agente: “por Alfredo”)
El partido fue ganado por mi equipo (complemento agente: “por mi equipo”)

Ejemplo


------- oo O oo -------
Ejercicios
1. Señala en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado identificando sus núcleos. Para ello escribe las palabras que ejerzan como núcleo en los cuadros en blanco:



2. En las siguientes oraciones con predicado nominal identifica el atributo:

3. En las siguientes oraciones con predicado verbal identifica si el recuadro en blanco corresponde a un complemento directo (CD) o indirecto (CI), en caso contrario escribe en el recuadro (N):



4. Señala si las siguientes oraciones van en voz activa (VA) o en voz pasiva (VP):


FUENTE: AULA FÁCIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario