domingo, 24 de febrero de 2019
SEMANA SEIS
sábado, 16 de febrero de 2019
SEMANA CINCO
LA COMUNICACIÓN
Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la
mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es
importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en
situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar
las relaciones interpersonales.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro
un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación
intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
Receptor: La persona (o personas) que recibe el
mensaje.
Mensaje: Contenido de la información que se envía.
Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
Código: Signos y reglas empleadas para enviar el
mensaje.
Contexto: Situación en la que se produce la
comunicación.
La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor
interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
ACTIVIDAD: Escribe un ejemplo de comunicación e identifica los elementos
que intervienen en el proceso de comunicación
LA COMUNICACIÓN
Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la
mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es
importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en
situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar
las relaciones interpersonales.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro
un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación
intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
Receptor: La persona (o personas) que recibe el
mensaje.
Mensaje: Contenido de la información que se envía.
Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
Código: Signos y reglas empleadas para enviar el
mensaje.
Contexto: Situación en la que se produce la
comunicación.
La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor
interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
ACTIVIDAD: Escribe un ejemplo de comunicación e identifica los elementos
que intervienen en el proceso de comunicación
PLAN LECTOR
Para descargar "La selección"
Presentar en la semana 7:
PAUTAS PARA REALIZAR EL INFORME
I. Se realizará a mano, en hojas de blog y se cuidará de la presentación
II. Todo trabajo copiado tendrá valoración de 1.
III. Llevará portada con todos los elementos necesarios para identificar el trabajo y a quien lo realizó
IV. No más de cinco hojas
V. Responderá a las siguiente preguntas:
1. Kiersten White describe su obra como “un cuento de hadas distopico. Una novela encantadora, cautivadora ¡y con la cantidad justa de suspiros por amor!” Explica esta descripción
2. ¿En qué consiste la selección que se realiza en la obra?
3. ¿Cuál es el argumento principal de la obra?
4. En pocas palabras expresa cómo se desarrolla la obra
5. ¿Qué es lo que te llamó más la atención de la obra?
6. ¿En qué contexto histórico y geográfico se desenvuelve la historia?
7. ¿Cuál es tu opinión de América, la protagonista del libro?
8. Describe a Aspen y a Maxon
9. ¿Qué otros personajes te llamaron la atención? Explica cada uno
10. ¿Cuál es el final de la obra? ¿Qué otro final le darías?
Para descargar "La selección"
Presentar en la semana 7:
PAUTAS PARA REALIZAR EL INFORME
I. Se realizará a mano, en hojas de blog y se cuidará de la presentación
II. Todo trabajo copiado tendrá valoración de 1.
III. Llevará portada con todos los elementos necesarios para identificar el trabajo y a quien lo realizó
IV. No más de cinco hojas
V. Responderá a las siguiente preguntas:
1. Kiersten White describe su obra como “un cuento de hadas distopico. Una novela encantadora, cautivadora ¡y con la cantidad justa de suspiros por amor!” Explica esta descripción
2. ¿En qué consiste la selección que se realiza en la obra?
3. ¿Cuál es el argumento principal de la obra?
4. En pocas palabras expresa cómo se desarrolla la obra
5. ¿Qué es lo que te llamó más la atención de la obra?
6. ¿En qué contexto histórico y geográfico se desenvuelve la historia?
7. ¿Cuál es tu opinión de América, la protagonista del libro?
8. Describe a Aspen y a Maxon
9. ¿Qué otros personajes te llamaron la atención? Explica cada uno
10. ¿Cuál es el final de la obra? ¿Qué otro final le darías?
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:
La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
Comunicación verbal
Palabras (lo que decimos)
Tono de nuestra voz
Comunicación no verbal
Contacto visual
Gestos faciales (expresión de la cara)
Movimientos de brazos y manos
Postura y distancia corporal
ACTIVIDAD:
Explica los seis elementos de la comunicación presente en las siguientes formas de comunicación:
- Un periódico
- El cine
- La televisión
- El celular
- Diálogo en la tienda
Explica los seis elementos de la comunicación presente en las siguientes formas de comunicación:
- Un periódico
- El cine
- La televisión
- El celular
- Diálogo en la tienda
domingo, 10 de febrero de 2019
SEMANA CUATRO
3. UNIDADES DE LA LENGUA
Toda ciencia delimita sus unidades para hacer más sencillo el estudio. De esta forma la Gramática considera las siguientes unidades:
o Fonemas: son la representación de los sonidos de una lengua. Los estudia la Fonética.
o Palabras y morfemas: estudiados por la Morfología.
o Grupos sintácticos y oraciones: estudiados por la Sintaxis.
o Textos: estudiados por la Pragmática y por la Teoría y la Crítica literarias.
domingo, 3 de febrero de 2019
SEMANA TRES
2. EL ESTUDIO DE LA LENGUA
· La Gramática es la ciencia que se ocupa del estudio de la lengua, es decir, de su código lingüístico. Dentro de la Gramática hay diferentes disciplinas que adoptan otras tantas perspectivas:
o Morfología: se ocupa de estudiar la forma de las palabras y sus clases.
o Sintaxis: estudia cómo se combinan las palabras para formar enunciados, oraciones y textos.
o Fonética: estudia los sonidos en la lengua oral.
o Ortografía: se encarga de dictar las reglas para la escritura.
o Lexicología y Semántica: estudian los significados.
o Pragmática: estudia el texto.
o Teoría y Crítica literarias: estudian el uso artístico de la lengua.
· No solo es necesario conocer las palabras de una lengua y las reglas para combinarlas (competencia lingüística). Hablar una lengua implica usarla apropiadamente para que sea eficaz (competencia comunicativa). De esta manera podemos definir:
o Competencia lingüística: consiste en tener los conocimientos suficientes del código para comprender y producir oraciones gramaticalmente correctas.
o Competencia comunicativa: consiste en la capacidad de usar la competencia lingüística de una manera eficaz, es decir, adecuada a la situación y con la mayor eficacia de acuerdo con lo que se pretenda (convencer, informar, entretener…).
ACTIVIDAD:
Redacta un texto con tema libre cuidando de tu
ortografía y caligrafía de donde saques un ejemplo para cada una de las
disciplinas de la gramática.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)